lunes, 27 de octubre de 2014
¡NUESTRO PRIMER PREMIO!
Muchísimas gracias a la creadora del blog http://cositasparaelcole.blogspot.com.es por concedernos nuestro primer premio.
CANCIONES DE HALLOWEEN EN EL AULA
Estamos escuchando muchas canciones, tanto en castellano como en inglés. Os pongo algunas de ellas, ya veréis como ya se saben unas cuantas.
EL MIEDO INFANTIL
Esta semana hemos aparcado un poco el proyecto de Magallón para centrarnos en Halloween. Además de aprender nuevo vocabulario, hacer manualidades, cantar y bailar... haremos actividades en las que los niños nos dirán a qué tienen miedo, cómo lo podemos solucionar...
No es un tema fácil, sobre todo en la etapa de infantil, pero no olvidemos que la mayoría de los miedos de los pequeños son aprendidos. Como dato curioso os diré que hay autores que señalan que los niñ@s al nacer sólo tienen miedo a dos cosas: a caer y a los ruidos fuertes... los demás miedos son creados a base de experiencias. Si queréis más información sobre el miedo infantil os adjunto una dirección bastante interesante que igual os puede servir de ayuda. (Hacer clic en la imagen).
No es un tema fácil, sobre todo en la etapa de infantil, pero no olvidemos que la mayoría de los miedos de los pequeños son aprendidos. Como dato curioso os diré que hay autores que señalan que los niñ@s al nacer sólo tienen miedo a dos cosas: a caer y a los ruidos fuertes... los demás miedos son creados a base de experiencias. Si queréis más información sobre el miedo infantil os adjunto una dirección bastante interesante que igual os puede servir de ayuda. (Hacer clic en la imagen).
YA LLEGA HALLOWEEN
Os pongo un montón de recursos sobre Halloween con juegos divertidos, recetas monstruosas...
domingo, 26 de octubre de 2014
PRAXIAS
El cuento del gusanito es un material útil para ejercitar las praxias orofaciales. Es fácil de aprender y lo mejor es que a los niños les encanta.
La autora del video es Adriana Szusterman http://www.cantandoconadriana.com.ar/
viernes, 24 de octubre de 2014
CÍRCULOS DE COLORES
Os pongo una actividad que hicimos esta semana y en la que disfrutaron un montón.
Los objetivos de esta actividad eran: interiorizar la forma del círculo, utilización de materiales que desarrollen habilidades artísticas: temperas, desarrollo de la motricidad fina, distinción de diferentes colores, mezclas de colores y reutilización de materiales: los tapones de plástico.
martes, 21 de octubre de 2014
EL TRIÁNGULO
Para dibujar una casa utilizamos un triángulo y un cuadrado. Hoy hemos contado el cuento del triángulo y hemos buscado objetos que tengan forma de triángulo. Además de diseñar unos gorros para unos payasos.
APRENDEMOS A RECONOCER ESCRITO MAGALLÓN
Hemos comenzado el proyecto aprendiendo a reconocer la palabra: Magallón. Hemos buscado sus letras, hemos comprobado si esán en nuestros nombres y además estamos aprendiendo a hacer la letra "m".
Además, hemos usado el pegamento y las tijeras, aún nos falta dominarlas pero todo es empezar!!!
Además, hemos usado el pegamento y las tijeras, aún nos falta dominarlas pero todo es empezar!!!
lunes, 20 de octubre de 2014
VOCABULARIO: LA CASA
Para ir introduciendo el concepto de pueblo comenzamos desde la parte más próxima al niño que es la casa. Hoy hemos aprendido los nombres de las diferentes estancias y los nombres de los objetos que podemos encontrarnos en cada una de ellas.
Para aprenderlo de forma divertida desde casa, en la entrada anterior os he puesto un juego que nos puede ayudar mucho. Además, en casa podéis jugar a decir los nombres de los objetos que les rodean, darles pistas sobre estancias u objetos de la casa para que los adivinen... de esa manera irán integrando en su habla habitual el nuevo vocabulario.
Os adjunto a continuación presentaciones con vocabulario sobre la casa. Mirarlas con ellos y comentarlas. Yo las pongo también en el aula. ¡Os sorprenderéis de todo lo que son capaces de nombrar!
Para aprenderlo de forma divertida desde casa, en la entrada anterior os he puesto un juego que nos puede ayudar mucho. Además, en casa podéis jugar a decir los nombres de los objetos que les rodean, darles pistas sobre estancias u objetos de la casa para que los adivinen... de esa manera irán integrando en su habla habitual el nuevo vocabulario.
Os adjunto a continuación presentaciones con vocabulario sobre la casa. Mirarlas con ellos y comentarlas. Yo las pongo también en el aula. ¡Os sorprenderéis de todo lo que son capaces de nombrar!
La Casa from julianaalferreira
La casa from Señorita Beth
domingo, 19 de octubre de 2014
EXPERIMENTAMOS CON ROTULADORES
Los peques de la clase probando los diferentes materiales de aula. Esta vez probamos a utilizar rotuladores... fue una gran experiencia, a pesar de lo complicado de apuntar para poder cerrarlos.... y algún agujero que hicimos en el papel, pero como decimos en clase:¡No pasa nada!
PROYECTO: MAGALLÓN
Uno
de los objetivos de educación infantil es que los alumnos conozcan su entorno
más cercano, de ahí la importancia de este proyecto.
Este
proyecto nos va a permitir trabajar la localidad en general: en ambos casos
trabajaremos los comercios, edificios singulares, monumentos, servicios, tipos
de edificaciones, planos y desplazamientos, fiestas y costumbres…
Para
conocer mejor nuestro pueblo recorreremos sus calles, conoceremos a las
personas que viven en ellas, visitaremos sus comercios y monumentos,
realizaremos compras, utilizaremos las nuevas tecnologías... Toda una aventura
que nos hará salir de nuestro colegio y relacionarnos con nuestro entorno más
próximo y a veces desconocido para los alumnos.
El objetivo general es despertar el interés de los alumnos y alumnas por el entorno en el
que viven, desenvolverse en él y fomentar actitudes de respeto y colaboración.
lunes, 13 de octubre de 2014
TRABAJAR POR PROYECTOS
¿Qué es el
trabajo por proyectos?
Los
proyectos de trabajo se sitúan dentro de una concepción constructivista del
aprendizaje y suponen una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos
escolares desde la perspectiva de la globalización, para que los niños se
inicien en el aprendizaje de procedimientos que los ayuden a organizar,
comprender y asimilar la organización.
¿Por qué el
trabajo por proyectos?
El trabajo
por proyectos promueve la metodología de aprender a aprender y enseñar a
pensar, es decir, orienta al alumno para que sea protagonista de sus propios
aprendizajes; por lo tanto:
·
Desarrolla
el pensamiento crítico, la reflexión, la capacidad de formulación de hipótesis,
etc., y propicia que las actividades de aprendizaje se realicen con un alto
grado de motivación.
·
Permite el
aprendizaje cooperativo, fomenta valores como el respeto y la tolerancia, y
posibilita la comunicación y las habilidades sociales.
·
Favorece la
participación de la familia.
·
Fomenta el
aprendizaje de estrategias para resolver problemas.
·
Potencia la
autonomía personal.
·
Aprender a
actuar de manera cada vez más autónoma.
·
Aprender a
pensar y a comunicar.
·
Aprender a
descubrir y a tener iniciativa.
·
Aprender a
convivir.
¿Cómo se
trabaja por proyectos?
Los aspectos
más importantes de la metodología del trabajo por proyectos son los siguientes:
Se escoge un
tema que se considera motivador y estimulante para el alumno, según la edad, y se
parte de sus conocimientos previos (¿Qué sabemos?), sean o no correctos.
Se deciden
colectivamente los puntos que se quieren tratar sobre dicho tema (¿Qué queremos
saber?), partiendo de los intereses e inquietudes de los niños y las niñas.
Nuestro papel como docentes consistirá en ir canalizando las propuestas,
ayudándolos a explicitarlas y a plasmarlas ordenadamente.
A lo largo
del proyecto, el alumno es el protagonista del proceso de aprendizaje y, como
tal, tiene un papel activo: ha de formular hipótesis, buscar la información
necesaria, reflexionar... Y todo eso, claro está, con nuestro apoyo y
supervisión, y contando con la complicidad de la familia.
El niño,
orientado por nosotros, se implica en la búsqueda de información en las
diferentes fuentes de consulta (biblioteca familiar, biblioteca municipal,
biblioteca escolar, Internet...).
En todo
momento se promueve el trabajo cooperativo en pequeño y gran grupo, lo que
favorece distintos tipos de interacciones.
Las
actividades que se realizan y que se presentan finalmente suponen la plasmación
de aquello que el alumno ha aprendido durante todo el proceso.
Por último,
el alumno reflexiona sobre aquello que ha aprendido y el modo en que lo ha
hecho (¿Qué hemos aprendido?). Se trata de que sea consciente de los
aprendizajes realizados y de los procesos que lo han llevado a ellos, al tiempo
que contraste con lo que se pretendía aprender al principio del proyecto.
Esperamos además, que participéis del aprendizaje de vuestros hijos colaborando lo máximo posible con nosotros.
¿Comenzamos?
Tomado de la Editorial: Santillana "Los caminos del saber".
lunes, 6 de octubre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
JUEGO INTERACTIVO: EL COLEGIO
A continuación os presento un juego que trata contenidos sobre el colegio.
Para los juegos sólo hay que seguir un par de reglas básicas:
1- Jugar antes que vuestros hijos para enseñarles como funciona.
2- Jugar con vuestros hijos. Servirá para pasar un buen rato en familia y, además, les podréis ayudar en las dudas que les vayan surgiendo.
Hacer clic sobre el dibujo y os llevará directamente al juego.
Para los juegos sólo hay que seguir un par de reglas básicas:
1- Jugar antes que vuestros hijos para enseñarles como funciona.
2- Jugar con vuestros hijos. Servirá para pasar un buen rato en familia y, además, les podréis ayudar en las dudas que les vayan surgiendo.
Hacer clic sobre el dibujo y os llevará directamente al juego.
EL COLEGIO
Para los más peques de la clase, y para recordar normas a los de 4 años, estamos hablando estos días del cole, el aula, los materiales... He utilizado un vídeo de la editorial Edelvives destinado al periodo de adaptación y que les llama mucho la atención.
SALUDAR LAS MANOS
Para esas mañanas que estamos un poco dormidos no hay mejor canción que ésta. ¡Les encanta!
NOS DIBUJAMOS
Todas las mañanas el encargado o encargada tiene que dibujarse en nuestra pizarra. Para acordarnos de las partes que tenemos que dibujar utilizamos dos canciones.
BUENOS DÍAS
¡Esta es nuestra canción para comenzar el día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)