Haz clic en la siguiente imagen:
miércoles, 26 de marzo de 2014
PLANTAMOS FRESAS
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de plantar fresas.
Rubén nos explicó las partes de una planta y pudimos aprender también todo lo necesario para que una planta crezca: tierra, agua y luz. Con macetas y tierra nos pusimos manos a la obra.
Nos comprometimos a regarlas y a cuidarlas.
Rubén nos explicó las partes de una planta y pudimos aprender también todo lo necesario para que una planta crezca: tierra, agua y luz. Con macetas y tierra nos pusimos manos a la obra.
Nos comprometimos a regarlas y a cuidarlas.

martes, 25 de marzo de 2014
NUEVO PROYECTO: VAN GOGH
El lunes por la tarde comenzamos un nuevo proyecto. Al entrar a clase nos encontramos un caballete, varios pinceles y una paleta de pintor.
Comenzamos una conversación en la que pudimos decir todo aquello que sabemos sobre la pintura, los cuadros y las herramientas de los pintores.
Pegado en la pizarra un autoretrato de Van Gogh.
Comenzamos una conversación en la que pudimos decir todo aquello que sabemos sobre la pintura, los cuadros y las herramientas de los pintores.
Pegado en la pizarra un autoretrato de Van Gogh.

A través de internet y de algún libro que teníamos en clase averiguamos datos sobre su vida y rellenamos la ficha de su biografía.
Los Guerreros de Terracota de Xian desembarcarán en Zaragoza en mayo

Tenemos la oportunidad de ver a los Guerreros de Xian (hablamos de ellos en el proyecto de China), no os la podéis perder.
La exposición "Terracotta Army. Los Guerreros de Xian" se instalará en la plaza del Pilar a partir de mayo. Un total de 150 piezas a tamaño original trasladarán al visitante al corazón de uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de la Historia. Zaragoza es la primera ciudad elegida dentro de la gira nacional.
Los Guerreros de Xian son un conjunto de más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, QinShiHuang, en 210-209 a. C.
Se encuentran dentro del Mausoleo de QinShiHuang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xian, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En 2010 sus descubridores y excavadores oficiales -la arqueóloga XuWeihong y su equipo recibieron el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Enterrando estas estatuas el emperador creía que seguiría teniendo tropas bajo su mando más allá de la vida terrenal. Cada una de estas figuras tiene rasgos y características distintos, edades y etnias diferentes. Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc.
domingo, 23 de marzo de 2014
FOTOS DE AULA
lunes, 10 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)